
Quiénes somos
Somos una organización cultural formada en el 2013, integrada por artistas visuales, escénicos y audiovisuales e investigadoras sociales, que unen sus saberes y experiencias para generar prácticas transformadoras personales y colectivas, basadas en el respeto, la solidaridad y la buena convivencia entre nosotrxs y otros seres que habitan el mundo.

Qué hacemos
Creamos experiencias artístico-pedagógicas comunitarias a través de metodologías participativas y lúdicas para el diálogo horizontal, el interaprendizaje y la construcción colectiva en sitios arqueológicos, colegios, espacios públicos y centros culturales. En este caminar hemos realizado múltiples talleres, laboratorios, intervenciones y procesos con niñas, niños, adolescentes y docentes de colegios públicos.

/aylluaudiovisual/
Realizamos este proyecto en el 2020 y 2021, adaptándolo a tiempos de pandemia y confinamiento obligatorio por la COVID 19, compartiendo talleres virtuales para crear y expresar a través del lenguaje audiovisual las inquietudes e intereses de lxs adolescentes del colegio República Federal de Alemania y los barrios colindantes al complejo arqueológico Mateo Salado en el Cercado de Lima, durante el contexto de educación a distancia en los colegios del Perú.

/bordaturuta/
Es una instalación de un mapa del Perú o de Latinoamérica que nos permite invitar a las personas que transitan en el espacio público a que cuenten sus historias de migración o la de sus familias, por medio del bordado de su ruta sobre el mapa y una pequeña narración escrita, para evidenciar y compartir las transformaciones producidas por las migraciones y comprender que nuestros territorios están habitados por “todas las sangres”.

/historiasdesombras/
Proyecto que generó procesos de creación colectiva mediante el teatro de sombras, a partir del reconocimiento de la memoria barrial y las problemáticas relacionadas a la violencia, con que lxs niñxs y adolescentes del barrio de Mateo Salado crearon sus propias historias usando su imaginación, creatividad y trabajo en equipo. Las obras fueron presentadas en la huaca Mateo Salado durante su etapa presencial y de forma virtual en alianza con el colegio República Federal de Alemania debido a la pandemia.

/arteypatrimonio/
Es con el que iniciamos la aventura de COMUNESPACIO (2013), en el complejo arqueológico Mateo Salado y los barrios colindantes en los distritos de Cercado de Lima, Breña y Pueblo Libre. Mediante talleres de arte, juego, acciones en el espacio público y festivales aprendemos sobre el pasado y reflexionamos sobre el presente para construir un mejor futuro. Los pilares son el aprendizaje horizontal, el respeto y la solidaridad entre niñxs, adolescentes y sus familias.
Descarga
Les compartimos las publicaciones que hemos realizado hasta este momento, para que las descarguen y utilicen en sus proyectos y reflexiones. Esperamos que esto pueda contribuir con metodologías, el saber y el hacer en las prácticas artísticas, culturales, lúdicas y comunitarias.

